Los futuros del EuroStoxx 50 anticipan alzas superiores al medio punto porcentual y el Brent cae un 2%


Los mercados se toman un respiro, después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, haya pospuesto la decisión sobre si atacar directamente a Irán, suavizando los temores a una respuesta inmediata en el conflicto en Oriente Medio, lo que ha calmado los precios del petróleo. Hoy vuelve la referencia de Wall Street, cerrado ayer por festivo. Los futuros del EuroStoxx 50 rebotan y anticipan alzas superiores al medio punto porcentual, en una sesión de Cuádruple Hora Bruja.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 cayó ayer un 1,28% y perdió los 13.800 puntos, mínimos de mediados de mayo, tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener sin cambios los tipos de interés y el tono más duro de su presidente, Jerome Powell.
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las acciones en Asia tienen un comportamiento mixto, con Japón a la baja mientras China sube. El índice blue chip CSI300 de China sube un 0,2% y el índice compuesto de Shanghái gana un 0,1%. El índice de referencia de Hong Kong, Hang Seng, avanza un 1,2%. Pekín mantuvo sin cambios sus tipos de interés de referencia, como se esperaba ampliamente, mientras que los datos de Japón mostraron que la inflación subyacente se situó en su nivel más alto en dos años, lo que mantiene la presión sobre el Banco de Japón para que vuelva a subir los tipos. Sin embargo, los inversores dudan que dicha medida se produzca antes de diciembre.
Wall Street permaneció ayer cerrado por la festividad del “Juneteenth” (Día del fin de la esclavitud).
Claves de la jornada
- El presidente Donald Trump decidirá sobre la participación directa de EE UU en el conflicto Israel-Irán dentro de las próximas dos semanas, con el objetivo de dar margen a las negociaciones sobre el programa nuclear persa con la república islámica, dijo la Casa Blanca ayer.
- El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, ha asegurado este jueves que es más probable que el BCE recorte de nuevo los tipos de interés a que los deje en su nivel actual a lo largo de los próximos seis meses.
- El Consejo de Ministros tomará su decisión sobre la OPA del BBVA y el Sabadell el próximo martes, 24 de junio, según informaron fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
- Ayer, varios bancos centrales europeos emitieron señales de moderación, incluido el banco central de Noruega, que aplicó su primer recorte de tipos desde 2020. El Banco Nacional Suizo redujo los tipos a cero y no descartó una política monetaria negativa, mientras que el Banco de Inglaterra mantuvo la política monetaria estable, pero consideró necesario un mayor relajamiento.
¿Qué dicen los analistas?
Susan Hill, de la gestora Federated Hermes: “No hubo sorpresas en la reunión del FOMC, con un enfoque de ‘esperar y ver’ de la Fed. El nuevo gráfico de puntos sigue reflejando las expectativas del Comité de recortar otros 50 puntos básicos los tipos de aquí a finales de año, en lo que fue una decisión muy reñida y sin consenso entre los miembros. Los datos de los próximos meses serán clave para determinar si la Fed debe seguir preocupada por la perspectiva de una inflación inducida por los aranceles o si puede reanudar el proceso de normalización de la política”.
Felix Feather, economista en Aberdeen: “Como se esperaba, el Banco de Inglaterra mantuvo hoy sus tipos sin cambios en 4.25%. Sin embargo, la votación en el Comité de Política Monetaria (MPC) fue un poco más ajustada de lo previsto, con tres miembros votando a favor de una reducción. La división de votos, ligeramente más moderada de lo esperado, no cambia nuestra opinión de que lo más probable es que el Banco de Inglaterra mantenga un ritmo trimestral de recortes en línea con su orientación de ser ‘gradual y cuidadoso’. Pero sí sugiere que el MPC es algo sensible a los datos más débiles del mercado laboral, y sirve como recordatorio de los riesgos a la baja para nuestra proyección de tasas. Mientras tanto, una mayor escalada del conflicto en Medio Oriente podría ejercer presión al alza sobre la inflación en el Reino Unido, lo que podría llevar al Banco a actuar con mayor cautela”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro se revaloriza un 0,26% frente al dólar hasta los 1,1527 ‘billetes verdes’.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, baja más del 2% hasta los 77,12 dólares el barril, aunque se encamina a una ganancia semanal del 4%, tras un aumento del 12% la semana anterior.
El rendimiento del bono español a 10 años se mantiene alrededor del 3,228%.
Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Los mercados se toman un respiro, después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, haya pospuesto la decisión sobre si atacar directamente a Irán, suavizando los temores a una respuesta inmediata en el conflicto en Oriente Medio, lo que ha calmado los precios del petróleo. Hoy vuelve la referencia de Wall Street, cerrado ayer por festivo. Las Bolsas europeas cotizan con ganancias, en una sesión de Cuádruple Hora Bruja.. Seguir leyendo