Skip to content
  jueves 3 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
10 de abril de 2025Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante 19 de junio de 2025Anuel AA anuncia una gira por España para el próximo mes de noviembre 21 de junio de 2025Dos testigos dicen que Elisa Mouliaá les presionó para que avalasen su versión contra Errejón: "Cuál es el plan con el juicio" EFE 22 de junio de 2025Qué fue de Dwight Schultz, 'el loco' Murdock en 'El equipo A' Jessica Gómez 5 de mayo de 2025La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025 23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 28 de junio de 2025Un verano con los grandes maestros flamencos J.L.G. 26 de junio de 2025Análisis de ajedrez | Sacrificio de pieza a largo plazo de Rapport 29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 19 de junio de 2025¿Está el DS N°8 a la altura de sus promesas? Tras probarlo, estas son las conclusiones
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  La luz artificial alarga la vida vegetal urbana hasta en tres semanas Jhoan M. López
Ciencia

La luz artificial alarga la vida vegetal urbana hasta en tres semanas Jhoan M. López

19 de junio de 2025

Un reciente estudio publicado en Nature Cities revela que la luz artificial puede estar prolongando la temporada de crecimiento de la vegetación urbana hasta tres semanas más que en zonas rurales. El hallazgo se basa en un exhaustivo análisis de imágenes satelitales de 428 ciudades del hemisferio norte, tomadas entre 2014 y 2020.. El trabajo, liderado por la investigadora Lin Meng, de la Universidad de Wuhan, pone cifras a un fenómeno cada vez más evidente que no deja de ser otro más que la urbanización transforma profundamente el entorno natural.. La proliferación de edificios, asfalto y hormigón crea islas de calor que elevan la temperatura de las ciudades tanto de día como de noche. A esto se suma un incremento del 10 % en la cantidad de luz artificial nocturna en la última década.. Pero lo sorprendente es el peso específico de esa iluminación artificial. Según los datos, su influencia supera incluso a la del calor urbano a la hora de alterar el ciclo vital de las plantas. Los árboles de las ciudades brotan antes en primavera y tardan más en perder sus hojas en otoño, lo que significa más tiempo de crecimiento. En promedio, las plantas urbanas comienzan su temporada 12,6 días antes y la terminan 11,2 días después que las rurales.. Este fenómeno se da en todas las regiones estudiadas, aunque con diferencias ya que en Europa el inicio del crecimiento es más temprano, seguido de Asia y, en último lugar, Norteamérica. Curiosamente, este último continente presenta las ciudades más luminosas, lo que sugiere que el impacto de la luz puede estar modulando también por las condiciones climáticas.. El estudio apunta además a un factor emergente, el cambio de las tradicionales lámparas de sodio por iluminación LED. Estas nuevas fuentes, más eficientes y blancas, podrían tener una influencia aún mayor sobre las plantas, aunque se requieren más investigaciones para confirmarlo.. Los autores alertan de que estos efectos no son triviales. Cambios prolongados en los ciclos vegetales pueden alterar la ecología urbana, afectar a las especies animales asociadas y complicar la planificación de infraestructuras verdes. Por ello, proponen que el diseño de iluminación urbana del futuro tenga en cuenta no solo la seguridad y la eficiencia, sino también su impacto sobre la naturaleza.

  

​

Más noticias

El solsticio de verano 2025 ya tiene fecha y hora en España: cuándo y cómo será el día más largo del año 20minutos

20 de junio de 2025

La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir EFE

2 de julio de 2025

Investigadores españoles crean unos apósitos que se activan con la luz solar para combatir infecciones bacterianas Jhoan M. López

23 de junio de 2025

¿ChatGPT nos vuelve idiotas? Estas son las conclusiones de un nuevo estudio del MIT 20minutos

25 de junio de 2025

Un reciente estudio publicado en Nature Cities revela que la luz artificial puede estar prolongando la temporada de crecimiento de la vegetación urbana hasta tres semanas más que en zonas rurales. El hallazgo se basa en un exhaustivo análisis de imágenes satelitales de 428 ciudades del hemisferio norte, tomadas entre 2014 y 2020.

El trabajo, liderado por la investigadora Lin Meng, de la Universidad de Wuhan, pone cifras a un fenómeno cada vez más evidente que no deja de ser otro más que la urbanización transforma profundamente el entorno natural.

La proliferación de edificios, asfalto y hormigón crea islas de calor que elevan la temperatura de las ciudades tanto de día como de noche. A esto se suma un incremento del 10 % en la cantidad de luz artificial nocturna en la última década.

Pero lo sorprendente es el peso específico de esa iluminación artificial. Según los datos, su influencia supera incluso a la del calor urbano a la hora de alterar el ciclo vital de las plantas. Los árboles de las ciudades brotan antes en primavera y tardan más en perder sus hojas en otoño, lo que significa más tiempo de crecimiento. En promedio, las plantas urbanas comienzan su temporada 12,6 días antes y la terminan 11,2 días después que las rurales.

Este fenómeno se da en todas las regiones estudiadas, aunque con diferencias ya que en Europa el inicio del crecimiento es más temprano, seguido de Asia y, en último lugar, Norteamérica. Curiosamente, este último continente presenta las ciudades más luminosas, lo que sugiere que el impacto de la luz puede estar modulando también por las condiciones climáticas.

La influencia de la iluminación LED

El estudio apunta además a un factor emergente, el cambio de las tradicionales lámparas de sodio por iluminación LED. Estas nuevas fuentes, más eficientes y blancas, podrían tener una influencia aún mayor sobre las plantas, aunque se requieren más investigaciones para confirmarlo.

Los autores alertan de que estos efectos no son triviales. Cambios prolongados en los ciclos vegetales pueden alterar la ecología urbana, afectar a las especies animales asociadas y complicar la planificación de infraestructuras verdes. Por ello, proponen que el diseño de iluminación urbana del futuro tenga en cuenta no solo la seguridad y la eficiencia, sino también su impacto sobre la naturaleza.

 

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica
¿Qué son hoy las fronteras? Juan Carlos Velasco
Noticias similares
Ciencia

La 'mancha fría del Atlántico' inquieta a la ciencia: una señal de alerta climática Jhoan M. López

3 de julio de 2025
Ciencia

Varios telescopios mundiales detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol 20minutos

3 de julio de 2025
Ciencia

La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir EFE

2 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

15 de mayo de 2025

El CEO de Stellantis visita la planta de Trnava, una de las referencias en coches pequeños del grupo

21 de junio de 2025

Del 'reality' a la realidad: Borja González y Ana López, la pareja que no se rinde Mara Mariño

28 de junio de 2025

«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino

19 de septiembre de 2024

Los nuevos Mercedes VLE y VLS demuestran su poderío eléctrico en formato monovolumen

3 de julio de 2025

Karol G adelanta el 'tracklist' de su nuevo disco y reúne a cinco estrellas de las telenovelas para promocionarlo

19 de junio de 2025

Artizarra movilizará más de 250 millones para invertir en pymes Javier Vadillo

23 de junio de 2025
Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

5 de mayo de 2025

Varios telescopios mundiales detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol 20minutos

3 de julio de 2025
Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

13 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad