Alcanzar el aumento del 5% del gasto en defensa que exige Donald Trump a España supondría un gasto público adicional de 107.200 millones de euros, según cálculos de Técnicos de Hacienda (Gestha). Esta cifra bajaría hasta los 55.800 millones si el objetivo marcado en los próximos tres años es del 3,5%, meta propuesta por el secretario general de la OTAN, y hasta los 9.400 millones si solo se cumple con el 2,1% defendido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.. Aunque existen diferentes vías para alcanzar los niveles, como fondos de la Unión Europea (UE) o la posibilidad de aprobar un tipo cero al IVA de determinados bienes, según señalan en el mismo texto, algunos ciudadanos señalan que “considerando lo que está pasando” —haciendo referencia a la escalada de las tensiones en geopolítica—, sí estarían dispuestos a pagar más impuestos para sufragar una inversión mayor en defensa.. Así lo defiende también Guillermo frente a este medio. El ciudadano asegura que estaría dispuesto a hacer el esfuerzo “si es para el bien del país». De hecho, el entrevistado, de 56 años, asegura que paga impuestos “con gusto” porque ve reflejado el resultado, algo que, según defiende, no pasa en su país de origen, Venezuela.. «Hay que reducir gasto superfluo». Esta predisposición no la comparte Francisca, de 58, que no quiere pagar más impuestos. “Trabajo cada vez más y tengo peor poder adquisitivo, lo que quiero es que no se robe dinero”, defiende la entrevistada, que insta primero a reducir “gasto superfluo”.. En la misma línea, Julián señala que hay muchas maneras de aumentar el gasto en defensa sin tener que pagar más impuestos, de hecho, él “no pagaría ni un duro más”. “El Gobierno lo tiene que mirar bien, hay muchos gastos que han aumentado”, advierte el ciudadano.. Julián: «No pagaría ni un duro más. Al revés, me manifestaría para pagar menos impuestos»Nicolás Gómez Sañudo. Sin embargo, muchos de los encuestados se oponen a esta perspectiva y, aunque no aumentarían su carga impositiva para incrementar el presupuesto en defensa, sí lo harían por mejorar otras partidas.. «Hace falta arreglar muchas más cosas antes que gastar en defensa». «Yo creo que sería tirar el dinero», asegura Azahara, de 28 años, al ser preguntada si estaría dispuesta a sufragar ese gasto incrementando su tributación. Pese a ello, la joven defiende que sí abonaría más si el dinero se destinase a educación, sanidad y transporte público.. Montse (78) se suma a esta perspectiva, ya que no haría el esfuerzo por defensa, pero sí estaría de acuerdo en realizarlo para el incremento del gasto en sanidad y educación, lo que también apoya, en parte, Fanny (46) Pese a que la entrevistada explica que el precio del alquiler de la vivienda apenas le permite llegar a final de mes, lo que complicaría hacer frente a un aumento de la carga impositiva, sí que se plantearía pagar más impuestos para mejorar el servicio sanitario.. Fanny: «Estoy pagando un piso y llegamos justos a final de mes» Nicolás Gómez Sañudo
Los ciudadanos responden a La Información Económica – 20 minutos
Alcanzar el aumento del 5% del gasto en defensa que exige Donald Trump a España supondría un gasto público adicional de 107.200 millones de euros, según cálculos de Técnicos de Hacienda (Gestha). Esta cifra bajaría hasta los 55.800 millones si el objetivo marcado en los próximos tres años es del 3,5%, meta propuesta por el secretario general de la OTAN, y hasta los 9.400 millones si solo se cumple con el 2,1% defendido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.. Aunque existen diferentes vías para alcanzar los niveles, como fondos de la Unión Europea (UE) o la posibilidad de aprobar un tipo cero al IVA de determinados bienes, según señalan en el mismo texto, algunos ciudadanos señalan que “considerando lo que está pasando” —haciendo referencia a la escalada de las tensiones en geopolítica—, sí estarían dispuestos a pagar más impuestos para sufragar una inversión mayor en defensa.. Así lo defiende también Guillermo frente a este medio. El ciudadano asegura que estaría dispuesto a hacer el esfuerzo “si es para el bien del país». De hecho, el entrevistado, de 56 años, asegura que paga impuestos “con gusto” porque ve reflejado el resultado, algo que, según defiende, no pasa en su país de origen, Venezuela.. «Hay que reducir gasto superfluo». Esta predisposición no la comparte Francisca, de 58, que no quiere pagar más impuestos. “Trabajo cada vez más y tengo peor poder adquisitivo, lo que quiero es que no se robe dinero”, defiende la entrevistada, que insta primero a reducir “gasto superfluo”.. En la misma línea, Julián señala que hay muchas maneras de aumentar el gasto en defensa sin tener que pagar más impuestos, de hecho, él “no pagaría ni un duro más”. “El Gobierno lo tiene que mirar bien, hay muchos gastos que han aumentado”, advierte el ciudadano.. Sin embargo, muchos de los encuestados se oponen a esta perspectiva y, aunque no aumentarían su carga impositiva para incrementar el presupuesto en defensa, sí lo harían por mejorar otras partidas.. «Hace falta arreglar muchas más cosas antes que gastar en defensa». «Yo creo que sería tirar el dinero», asegura Azahara, de 28 años, al ser preguntada si estaría dispuesta a sufragar ese gasto incrementando su tributación. Pese a ello, la joven defiende que sí abonaría más si el dinero se destinase a educación, sanidad y transporte público.. Montse (78) se suma a esta perspectiva, ya que no haría el esfuerzo por defensa, pero sí estaría de acuerdo en realizarlo para el incremento del gasto en sanidad y educación, lo que también apoya, en parte, Fanny (46) Pese a que la entrevistada explica que el precio del alquiler de la vivienda apenas le permite llegar a final de mes, lo que complicaría hacer frente a un aumento de la carga impositiva, sí que se plantearía pagar más impuestos para mejorar el servicio sanitario.