Skip to content
  jueves 3 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
20 de junio de 2025Una señal cósmica revela pistas sobre la masa de las primeras estrellas del universo Europa Press 30 de junio de 2025Identifican una proteína que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies Jhoan M. López 13 de diciembre de 2024«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva 20 de mayo de 2025Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela 24 de febrero de 2025Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica 23 de junio de 2025Artizarra movilizará más de 250 millones para invertir en pymes Javier Vadillo 20 de junio de 2025Así es el entrenamiento de Roro Bueno para 'La velada del año 5' tras sufrir una lesión en el pie D.M. 16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes 21 de junio de 2025Santi Cazorla, el Ulises de la cantera del Oviedo, ante “el partido más importante” de su vida 23 de junio de 2025Un conductor podría ir a la cárcel tras alcanzar una cifra nunca vista en España en el test de alcoholemia
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Nacional  La dimisión liberadora de Pedro Sánchez Miguel Ángel Aguilar
NacionalPolítica

La dimisión liberadora de Pedro Sánchez Miguel Ángel Aguilar

3 de julio de 2025

 

Después de Santos Cerdán, ¿qué? Lo inverosímil tiene los días contados. Fue en febrero de 2024 cuando la UCO dio con Koldo y supo de sus conexiones con Santos Cerdán, y aceptar que esas conexiones permanecieron ocultas hasta la semana pasada a ojos de Pedro Sánchez, quien como secretario general del PSOE era su inmediato superior, sería como creer en pajaritos preñados. Aquella comparecencia en el vacío absoluto de la sala de prensa de Moncloa recordaba los cánticos de las excursiones en autobús de los colegiales de entonces, cuando entonaban «para ser conductor de primera, acelera, acelera» y aún más aquella de «ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras, por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas». El público no da crédito y perdida la credibilidad… un Gobierno resulta insostenible, sin que sea posible su prórroga.. Así las cosas, en el entorno del presidente Sánchez hay dos escuelas de pensamiento. La primera, propugna que no pierda pie, que siga aferrado al puesto sin dejar de pernoctar en Moncloa porque estima que es desde ese palacio, convertido en trinchera, desde donde mejor puede defenderse, sean cuales fueren las vicisitudes procesales que pudieran activarse contra él, contra su mujer, contra su hermano y contra el resto de su parentela y de su círculo íntimo. Los alineados en esta formación comparten la vieja sabiduría campesina, según la cual después de llover escampa, sin atender a las nuevas tecnologías capaces de que el riego por aspersión tome el relevo del aguacero.. Entienden que Moncloa puede cumplir la función de un búnker impenetrable frente a las asechanzas de los adversarios que alzan banderas al viento y de otros encubiertos que, por el momento, se disfrazan de socios del Gobierno de coalición progresista o que le brindan en último extremo sus votos en el Congreso de los Diputados después de haberle exprimido sin piedad para extraerle toda clase de concesiones.. La coincidencia básica de ese abanico multicolor es la consideración de que nunca nadie podrá ser como Sánchez, cuya debilidad les proporciona réditos inimaginables que de ninguna otra alternativa podrían obtenerse.. La segunda escuela de pensamiento que ha ganado adeptos entre los monclovitas sostiene que cada día que el presidente Sánchez prorroga su permanencia, impasible el ademán, agrava su situación y que el único alivio solo le vendrá a partir del momento en que presente su dimisión. Los que aconsejan en esa dirección aducen tres ejemplos recientes. El de Adolfo Suárez, contra el que se había concertado una operación de acoso y derribo implacable, al que Felipe González en la moción de censura de mayo de 1980 declaró inválido para cualquier coalición; con usted nunca, llegó a decir, empeñados como estaban en romper el póster de Suárez, mientras sostenían que ni siquiera los bomberos serían capaces de desalojarle de Moncloa pero que optó por dimitir, saliendo de allí por su propio pie.. El segundo ejemplo lo dio Felipe González, que se convirtió en la bestia negra a abatir, pero que tras las elecciones de marzo de 1996 renunció a mantenerse en el poder mediante una coalición con Pujol y dejó paso a José María Aznar, que apenas había tenido algunos votos más. Salir de Moncloa permitió que recuperase la mejor consideración pública.. El tercer ejemplo lo dio Mariano Rajoy después de que Sánchez ganara la moción de censura. El encono contra Mariano se aplacó con su cese. Es decir, que Suárez, González y Rajoy, que habían sido atacados con toda ferocidad los últimos años de su permanencia en la presidencia del Gobierno, en cuanto salieron de Moncloa dejaron de suscitar esa animadversión. Obsérvese que para Sánchez la dimisión que está considerando también sería liberadora. Veremos.

Más noticias

Sumar pide destinar el 1% del PIB a vivienda y supeditar los fondos al uso de casas vacías Daniel Ríos

28 de junio de 2025

Así ha sido el momento en el que Israel ataca "el centro de gravedad industrial del Ministerio de Defensa iraní" en Teherán AGENCIAS

20 de junio de 2025

Seis de cada 10 ciudadanos cree que Sánchez debería dimitir por el escándalo de corrupción que toca al PSOE Clara Pinar

20 de junio de 2025

La defensa de Pablo Ibar asegura tener un nuevo testigo que conoce la identidad de los verdaderos autores del crimen EFE

23 de junio de 2025

 

Después de Santos Cerdán, ¿qué?

 

​

¿PREGUNTAR OFENDE? por Miguel Ángel Aguilar. Después de Santos Cerdán, ¿qué? Lo inverosímil tiene los días contados. Fue en febrero de 2024 cuando la UCO dio con Koldo y supo de sus conexiones con Santos Cerdán, y aceptar que esas conexiones permanecieron ocultas hasta la semana pasada a ojos de Pedro Sánchez, quien como secretario general del PSOE era su inmediato superior, sería como creer en pajaritos preñados. Aquella comparecencia en el vacío absoluto de la sala de prensa de Moncloa recordaba los cánticos de las excursiones en autobús de los colegiales de entonces, cuando entonaban «para ser conductor de primera, acelera, acelera» y aún más aquella de «ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras, por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas». El público no da crédito y perdida la credibilidad… un Gobierno resulta insostenible, sin que sea posible su prórroga.. Así las cosas, en el entorno del presidente Sánchez hay dos escuelas de pensamiento. La primera, propugna que no pierda pie, que siga aferrado al puesto sin dejar de pernoctar en Moncloa porque estima que es desde ese palacio, convertido en trinchera, desde donde mejor puede defenderse, sean cuales fueren las vicisitudes procesales que pudieran activarse contra él, contra su mujer, contra su hermano y contra el resto de su parentela y de su círculo íntimo. Los alineados en esta formación comparten la vieja sabiduría campesina, según la cual después de llover escampa, sin atender a las nuevas tecnologías capaces de que el riego por aspersión tome el relevo del aguacero.. Entienden que Moncloa puede cumplir la función de un búnker impenetrable frente a las asechanzas de los adversarios que alzan banderas al viento y de otros encubiertos que, por el momento, se disfrazan de socios del Gobierno de coalición progresista o que le brindan en último extremo sus votos en el Congreso de los Diputados después de haberle exprimido sin piedad para extraerle toda clase de concesiones.. La coincidencia básica de ese abanico multicolor es la consideración de que nunca nadie podrá ser como Sánchez, cuya debilidad les proporciona réditos inimaginables que de ninguna otra alternativa podrían obtenerse.. La segunda escuela de pensamiento que ha ganado adeptos entre los monclovitas sostiene que cada día que el presidente Sánchez prorroga su permanencia, impasible el ademán, agrava su situación y que el único alivio solo le vendrá a partir del momento en que presente su dimisión. Los que aconsejan en esa dirección aducen tres ejemplos recientes. El de Adolfo Suárez, contra el que se había concertado una operación de acoso y derribo implacable, al que Felipe González en la moción de censura de mayo de 1980 declaró inválido para cualquier coalición; con usted nunca, llegó a decir, empeñados como estaban en romper el póster de Suárez, mientras sostenían que ni siquiera los bomberos serían capaces de desalojarle de Moncloa pero que optó por dimitir, saliendo de allí por su propio pie.. El segundo ejemplo lo dio Felipe González, que se convirtió en la bestia negra a abatir, pero que tras las elecciones de marzo de 1996 renunció a mantenerse en el poder mediante una coalición con Pujol y dejó paso a José María Aznar, que apenas había tenido algunos votos más. Salir de Moncloa permitió que recuperase la mejor consideración pública.. El tercer ejemplo lo dio Mariano Rajoy después de que Sánchez ganara la moción de censura. El encono contra Mariano se aplacó con su cese. Es decir, que Suárez, González y Rajoy, que habían sido atacados con toda ferocidad los últimos años de su permanencia en la presidencia del Gobierno, en cuanto salieron de Moncloa dejaron de suscitar esa animadversión. Obsérvese que para Sánchez la dimisión que está considerando también sería liberadora. Veremos.

 

Feijóo aprieta de nuevo a Junts tras el órdago fallido de Puigdemont Belén Sarriá
Corruptos cutres contra corruptos 'premium' Mario Garcés
Noticias similares
Nacional

Corruptos cutres contra corruptos 'premium' Mario Garcés

3 de julio de 2025
Nacional

Feijóo aprieta de nuevo a Junts tras el órdago fallido de Puigdemont Belén Sarriá

3 de julio de 2025
Nacional

Sumar exige al PSOE endurecer las penas por corrupción y prohibir durante 20 años los contratos públicos con empresas implicadas Daniel Ríos

3 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Elon Musk, sobre su chip cerebral para curar la ceguera: "En los próximos meses haremos los primeros implantes"

30 de junio de 2025

Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios Jorge García

26 de junio de 2025

El "momento bizarro" vivido en la Televisión de Galicia que paralizó el informativo en pleno directo 20minutos

29 de junio de 2025
Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

21 de abril de 2025
Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

9 de abril de 2025
Victoria T. Santana Martín debuta en la narrativa juvenil con fuerza emocional y voz propia

Victoria T. Santana Martín debuta en la narrativa juvenil con fuerza emocional y voz propia

27 de junio de 2025
Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

15 de mayo de 2025

Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente de tráfico en Zamora

3 de julio de 2025

Qué hacer 24 horas en Coria: la ciudad del bufón Calabacillas, el mantel sagrado y Rafael Sánchez Ferlosio Andrés Campos

25 de junio de 2025
Luis Alejandro Chaves presenta "Monólogos desde mi soledad", una obra introspectiva que invita a la reflexión

Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión

5 de febrero de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad