Skip to content
  jueves 3 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de junio de 2025Cuando el chocolate era recetado como medicamento por médicos y boticarios 25 de junio de 2025'20minutos' distingue la carrera de Lorenzo Caprile y la solidaridad de Ayúdame3D en los Premios Creadores 2025 27 de junio de 2025Xiaomi anuncia el precio de su nuevo SUV y la lía parda: 200.000 pedidos en solo 3 minutos 23 de junio de 2025Convierten residuos plásticos en paracetamol con la ayuda de una bacteria modificada EFE 25 de junio de 2025Cajeros 2.0 en España: desde este sábado todos incluirán voz, pantalla táctil y accesibilidad inteligente 21 de agosto de 2024«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo 21 de junio de 2025Un Mundial envenenado para el Atlético 25 de junio de 2025Sánchez, de nuevo alejado del resto de los líderes en la foto de familia de la cumbre de la OTAN en La Haya 20minutos 29 de junio de 2025El hijo de Omar Montes vuelve a subirse al escenario con su padre en el Puro Latino, donde hubo hasta una pedida de mano 9 de abril de 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Qué es lo que ocurre en tu cuerpo si tomas la piña en lata según la ciencia S.G.
Salud

Qué es lo que ocurre en tu cuerpo si tomas la piña en lata según la ciencia S.G.

29 de junio de 2025
Más noticias

Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte Jorge García

30 de junio de 2025

Esto es lo que dice de tu personalidad la forma en la que comes, según los psicólogos: "No se puede ocultar" 20minutos

22 de junio de 2025

Ignacio Carrera, neurólogo: "Los tres primeros síntomas del párkinson no suelen asociarse con la enfermedad" Ines Gutierrez

22 de junio de 2025

La longevidad solo depende en un 20% de la genética y el resto se basa en estos cuatro pilares, según un neurocirujano 20minutos

29 de junio de 2025

La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de frutas y verduras a lo largo del día, como base de una dieta equilibrada, variada y saludable. En España, la piña es una de las frutas tropicales más consumidas, al tiempo que aporta innumerables ventajas al organismo.. Sin embargo, el estilo de vida actual, sin tiempo para preparar, conservar ni cocinar alimentos, lleva a gran parte de la población a comer alimentos precocinados, ultraprocesados y, en el caso de las frutas, enlatados en soluciones a base de agua y azúcares. Efectivamente, la versión ‘en almíbar’ mantiene la piña durante mucho más tiempo sin que se estropee, aunque su perfil nutricional cambia… y no para mejorar. Algo parecido sucede con al piña ‘en su jugo’.. Conservas en almíbar, más durables pero menos saludables. La piña en su propio jugo, o en almíbar, pierde gran parte de propiedades saludables.Ihar Ulashchyk. Las conservas en general, y los almíbares en particular son herramientas que muchas personas utilizan por su comodidad de uso, y porque no necesitan una conservación especial ni se van a estropear tan fácilmente con la llegada del calor. Para un remedio, pueden ser una buena solución, pero la ciencia advierte de que nunca debería convertirse en una costumbre alimenticia.. El melocotón o la piña en almíbar son dos postres de lo más socorridos, y una de las maneras de conservar la fruta más eficaces. La manera de elaborar el almíbar es a base de agua y azúcar, y con sólo abrir la lata tendremos ese postre con el que coronar una preparación rápida. Aún así, y aunque en conserva va a mantener minerales como el potasio, la piña perderá la vitamina C y casi toda la bromelina, enzima sensible al calor.. Sin embargo, y aunque su composición como fruta hace a la piña muy recomendable en la dieta, los científicos especifican que sería en su presentación fresca, y nunca en conserva, «puesto que esta variación va a transformar radicalmente su perfil nutricional, aumentando su aporte calórico y dejando de poder compararse con la fruta como alimento beneficioso». Además. la piña en conserva no suele llevar el corazón, donde más fibra y bromelina se concentra.. Propiedades de la piña fresca. La piña fresca es antioxidante, antiinflamatoria y altamente digestiva.Pexels. Así pues, la piña como fruta tropical y siempre que hablemos de su consumo fresco, natural, es rica en vitamina C, bromelina y potasio. Baja en grasas, y de poder extraordinariamente antioxidante, gracias a sus ácidos cítrico y málico, la piña tiene reconocidos por la ciencia también efectos digestivos y antiinflamatorios.. La bromelina de la que hablábamos anteriormente, uno de sus componentes más destacados, contribuye a ablandar las proteínas y favorece su digestión en el tracto gastrointestinal. Según varios estudios, esta enzima actúa también como inmunomodulador y potencial inhibidor de la formación de nitrosaminas, compuestos asociados al cáncer de estómago.. El consumo regular de piña fresca está especialmente indicado en casos de personas con digestiones lentas, pesadez estomacal o hipoclorhidria, y está indicada en casi todas las edades. Únicamente sus matices ácidos podrían ‘molestar’ a personas con reflujo.. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

 

​

La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de frutas y verduras a lo largo del día, como base de una dieta equilibrada, variada y saludable. En España, la piña es una de las frutas tropicales más consumidas, al tiempo que aporta innumerables ventajas al organismo.. Sin embargo, el estilo de vida actual, sin tiempo para preparar, conservar ni cocinar alimentos, lleva a gran parte de la población a comer alimentos precocinados, ultraprocesados y, en el caso de las frutas, enlatados en soluciones a base de agua y azúcares. Efectivamente, la versión ‘en almíbar’ mantiene la piña durante mucho más tiempo sin que se estropee, aunque su perfil nutricional cambia… y no para mejorar. Algo parecido sucede con al piña ‘en su jugo’.. Conservas en almíbar, más durables pero menos saludables. Las conservas en general, y los almíbares en particular son herramientas que muchas personas utilizan por su comodidad de uso, y porque no necesitan una conservación especial ni se van a estropear tan fácilmente con la llegada del calor. Para un remedio, pueden ser una buena solución, pero la ciencia advierte de que nunca debería convertirse en una costumbre alimenticia.. El melocotón o la piña en almíbar son dos postres de lo más socorridos, y una de las maneras de conservar la fruta más eficaces. La manera de elaborar el almíbar es a base de agua y azúcar, y con sólo abrir la lata tendremos ese postre con el que coronar una preparación rápida. Aún así, y aunque en conserva va a mantener minerales como el potasio, la piña perderá la vitamina C y casi toda la bromelina, enzima sensible al calor.. Sin embargo, y aunque su composición como fruta hace a la piña muy recomendable en la dieta, los científicos especifican que sería en su presentación fresca, y nunca en conserva, «puesto que esta variación va a transformar radicalmente su perfil nutricional, aumentando su aporte calórico y dejando de poder compararse con la fruta como alimento beneficioso». Además. la piña en conserva no suele llevar el corazón, donde más fibra y bromelina se concentra.. Propiedades de la piña fresca. Así pues, la piña como fruta tropical y siempre que hablemos de su consumo fresco, natural, es rica en vitamina C, bromelina y potasio. Baja en grasas, y de poder extraordinariamente antioxidante, gracias a sus ácidos cítrico y málico, la piña tiene reconocidos por la ciencia también efectos digestivos y antiinflamatorios.. La bromelina de la que hablábamos anteriormente, uno de sus componentes más destacados, contribuye a ablandar las proteínas y favorece su digestión en el tracto gastrointestinal. Según varios estudios, esta enzima actúa también como inmunomodulador y potencial inhibidor de la formación de nitrosaminas, compuestos asociados al cáncer de estómago.. El consumo regular de piña fresca está especialmente indicado en casos de personas con digestiones lentas, pesadez estomacal o hipoclorhidria, y está indicada en casi todas las edades. Únicamente sus matices ácidos podrían ‘molestar’ a personas con reflujo.. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

  

Una científica de Mercadona desmota el mito sobre el tiempo de protección de una crema solar 20minutos
Ni caminar ni hacer ejercicio: la actividad con la que mejoras la memoria a corto y largo plazo S.G.
Noticias similares
Salud

El melanoma, el cáncer de piel más agresivo, aumenta su incidencia en España un 50% en diez años 20minutos

3 de julio de 2025
Salud

'Jota', el octogenario que lleva 16 años acompañando a personas con cáncer: "Quiero que recordarles que están vivos" Jorge García

3 de julio de 2025
Salud

La preferencia por el café instantáneo se relaciona genéticamente con el riesgo de problemas de visión, según un estudio Jorge García

30 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

Arteche y Corporación Mondragón se alían en el sector de redes eléctricas Javier Vadillo

26 de junio de 2025
Laura Andrea Rendón Pareja deslumbra con su poemario "Vestigios: Testimonios del lápiz y la carne"

Laura Andrea Rendón Pareja deslumbra con su poemario «Vestigios: Testimonios del lápiz y la carne»

13 de febrero de 2025

Ana Maroto: “Es mejor ayudar comprando la ayuda humanitaria en el país, y dar trabajo a la población local” Sara Andrade Abad

26 de junio de 2025
Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

5 de mayo de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

20 de agosto de 2024

La investigación a Santos Cerdán avanza: rastrean cuentas y correos y entran en juego empresarios EFE

23 de junio de 2025

Manuel Turizo anuncia 15 conciertos en España para otoño dentro de su gira europea '201'

26 de junio de 2025

Renato Paiva, el entrenador de Botafogo que abraza y llama “niña” a la pelota

28 de junio de 2025

Las factorías del metal de Cádiz vuelven al tajo tras el preacuerdo entre la patronal y UGT Jesús Antonio Cañas

28 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad