Skip to content
  jueves 3 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de marzo de 2025Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar 19 de junio de 2025Trump pone a la Juventus en más aprietos que el Al Ain en Washington 3 de julio de 2025'Sigo siendo la misma', el documental sobre Yurena, Dantés, Tony Genil, Loly, Paco Porras, o Arlequín ya tiene fecha de estreno en Netflix 20minutos 6 de mayo de 2025John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica 23 de junio de 2025La CNMV baraja suspender la cotización del BBVA y el Sabadell hasta que se pronuncie el Consejo de Ministros Álvaro Bayón 16 de enero de 2025Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria». 23 de junio de 2025'Pies de ozempic', así es el nuevo efecto secundario de este fármaco contra la obesidad S.G. 19 de noviembre de 2024John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’ 28 de junio de 2025Sumar pide destinar el 1% del PIB a vivienda y supeditar los fondos al uso de casas vacías Daniel Ríos 25 de junio de 2025Cajeros 2.0 en España: desde este sábado todos incluirán voz, pantalla táctil y accesibilidad inteligente
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Identifican una proteína que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies Jhoan M. López
Ciencia

Identifican una proteína que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies Jhoan M. López

30 de junio de 2025

Un equipo internacional liderado por el INIA-CSIC, con participación de la Universidad de Murcia, ha descubierto un mecanismo molecular que impide que óvulos de mamíferos sean fecundados por espermatozoides de otras especies.. El hallazgo, publicado en la revista eLife, podría revolucionar la biología reproductiva y optimizar las técnicas de fertilización in vitro tanto en humanos como en animales.. La protagonista de este avance es una proteína llamada oviductina (OVGP1), presente en el fluido del oviducto, la conocida trompa de Falopio.. Hasta ahora se pensaba que la capacidad del óvulo para seleccionar espermatozoides compatibles era intrínseca. Sin embargo, el estudio demuestra que esta selectividad solo se activa al entrar en contacto con el entorno del oviducto, y en particular con la oviductina.. Los investigadores comprobaron que esta proteína interacciona con la zona pelúcida, la capa externa del óvulo, alterando su estructura y dotándola de una «firma molecular» única. Esta firma actúa como una cerradura que solo puede ser abierta por los espermatozoides de la misma especie, bloqueando así la fecundación cruzada.. Un filtro natural. «La oviductina actúa como un filtro natural», resume Alfonso Gutiérrez-Adán, investigador principal del estudio.. Para probarlo, los científicos expusieron óvulos de vaca y ratón a fluidos del oviducto de distintas especies. Descubrieron que, sin el contacto con la oviductina, los óvulos eran vulnerables a ser fecundados incluso por espermatozoides de otras especies. Pero una vez modificada su superficie, se volvían altamente selectivos.. Una de las técnicas clave fue la “penetración de zona vacía”, que permitió aislar la reacción entre espermatozoides y zona pelúcida sin interferencias del interior del óvulo.. El papel esencial de las moléculas de azúcar. También se identificó el papel esencial de los ácidos siálicos, moléculas de azúcar que facilitan el reconocimiento entre gametos y cuya alteración impide la fecundación.. Más allá del interés básico, este descubrimiento tiene aplicaciones prácticas. En reproducción asistida humana, podría mejorar la selección espermática. En animales de granja, como los cerdos, ayudaría a evitar fecundaciones múltiples.. Y desde un punto de vista evolutivo, ofrece pistas sobre cómo las especies mantienen su identidad genética evitando la hibridación.

  

​

Un equipo internacional liderado por el INIA-CSIC, con participación de la Universidad de Murcia, ha descubierto un mecanismo molecular que impide que óvulos de mamíferos sean fecundados por espermatozoides de otras especies.

El hallazgo, publicado en la revista eLife, podría revolucionar la biología reproductiva y optimizar las técnicas de fertilización in vitro tanto en humanos como en animales.

Más noticias

No, no lo estás malcriando: la sobreprotección a los bebés no existe según la ciencia Alicia Martos

24 de junio de 2025

Un asteroide podría chocar con la Luna en 2032 y desencadenar una lluvia de meteoros sobre la Tierra Jhoan M. López

26 de junio de 2025

Así serían los neandertales hoy en día si no se hubieran extinguido, según la ciencia y la IA 20minutos

29 de junio de 2025

Isabel Fuentes, autora de 'Hemoglobina': "El COVID me obligó a incorporar la pandemia real al relato" FISICOMIC

30 de junio de 2025

La protagonista de este avance es una proteína llamada oviductina (OVGP1), presente en el fluido del oviducto, la conocida trompa de Falopio.

Hasta ahora se pensaba que la capacidad del óvulo para seleccionar espermatozoides compatibles era intrínseca. Sin embargo, el estudio demuestra que esta selectividad solo se activa al entrar en contacto con el entorno del oviducto, y en particular con la oviductina.

Los investigadores comprobaron que esta proteína interacciona con la zona pelúcida, la capa externa del óvulo, alterando su estructura y dotándola de una «firma molecular» única. Esta firma actúa como una cerradura que solo puede ser abierta por los espermatozoides de la misma especie, bloqueando así la fecundación cruzada.

Un filtro natural

«La oviductina actúa como un filtro natural», resume Alfonso Gutiérrez-Adán, investigador principal del estudio.

Para probarlo, los científicos expusieron óvulos de vaca y ratón a fluidos del oviducto de distintas especies. Descubrieron que, sin el contacto con la oviductina, los óvulos eran vulnerables a ser fecundados incluso por espermatozoides de otras especies. Pero una vez modificada su superficie, se volvían altamente selectivos.

Una de las técnicas clave fue la “penetración de zona vacía”, que permitió aislar la reacción entre espermatozoides y zona pelúcida sin interferencias del interior del óvulo.

El papel esencial de las moléculas de azúcar

También se identificó el papel esencial de los ácidos siálicos, moléculas de azúcar que facilitan el reconocimiento entre gametos y cuya alteración impide la fecundación.

Más allá del interés básico, este descubrimiento tiene aplicaciones prácticas. En reproducción asistida humana, podría mejorar la selección espermática. En animales de granja, como los cerdos, ayudaría a evitar fecundaciones múltiples.

Y desde un punto de vista evolutivo, ofrece pistas sobre cómo las especies mantienen su identidad genética evitando la hibridación.

 

Elon Musk, sobre su chip cerebral para curar la ceguera: "En los próximos meses haremos los primeros implantes"
Rusia actualiza su misil hipersónico Oreshnik: ahora alcanza hasta 12.000 km/h y transporta ojivas nucleares
Noticias similares
Ciencia

La 'mancha fría del Atlántico' inquieta a la ciencia: una señal de alerta climática Jhoan M. López

3 de julio de 2025
Ciencia

Varios telescopios mundiales detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol 20minutos

3 de julio de 2025
Ciencia

La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir EFE

2 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
María Fanny Sánchez Carmona desnuda su verdad con valentía y humor en su nueva obra literaria

María Fanny Sánchez Carmona desnuda su verdad con valentía y humor en su nueva obra literaria

22 de abril de 2025

Bárbara Royo, a punto de ser detenida por un altercado con una compañía aérea 'low cost': "Estafan cada día a sus clientes" María Tapiador

30 de junio de 2025

Guía del Mundial de Clubes 2025: horarios, fechas, fases, cruces y equipos

20 de junio de 2025

El Ibex 35 arriesga los 13.900 puntos, lastrado por la banca e Iberdrola Cinco Días

25 de junio de 2025
Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

2 de abril de 2025
Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025
Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

22 de abril de 2025

La defensa de Pablo Ibar asegura tener un nuevo testigo que conoce la identidad de los verdaderos autores del crimen EFE

23 de junio de 2025
Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento

6 de noviembre de 2024
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad